Mérida, Yucatán, 19 de julio de 2025.- Yucatán registró la mayor prevalencia de ciberacoso en 2024, con 29.7% de usuarios afectados, según datos del INEGI. La cifra representa un aumento del 43.5% respecto a 2023, siendo las mujeres las más vulnerables (30.6%). Los tipos más comunes incluyeron amenazas con información personal para mujeres (43.2%) y rastreo de cuentas para hombres (38.1%).
A nivel nacional, 62.9% de víctimas desconocía a su agresor. Facebook fue la plataforma más usada para acosar mujeres (43.6%), mientras WhatsApp predominó en hombres (39.3%). Las principales consecuencias emocionales fueron enojo (58.6%), desconfianza (36.7%) e inseguridad (30.1%).
El 74.2% de usuarios implementó medidas de protección, como contraseñas seguras (95.9%) y antivirus (19.7%). El estudio del INEGI busca analizar el impacto del fenómeno por género y edad, así como las estrategias de seguridad digital adoptadas.