Mérida, Yucatán, 8 de julio de 2025. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió sobre los riesgos asociados al uso de inyecciones estéticas con aceites minerales y otras sustancias no autorizadas, cuyo uso sigue vigente en espacios sin certificación, a pesar de estar prohibido.
Esta práctica representa un peligro para la salud pública, según reportes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza.
Actualmente, el IMSS atiende a cerca de 200 pacientes con complicaciones derivadas del uso de adyuvantes cosméticos, algunos de los cuales requieren tratamiento farmacológico o intervención quirúrgica. La mayoría de los casos corresponden a mujeres, pero también se han registrado casos en hombres y personas trans.
Entre los efectos más frecuentes destacan deformaciones en el área de aplicación, cambios de color en la piel y problemas autoinmunes como lupus, esclerosis múltiple, artritis o hipotiroidismo. Las zonas del cuerpo más afectadas son glúteos, senos, piernas y rostro.
El uso clandestino de estas sustancias se mantiene en gimnasios, estéticas y clínicas no reguladas. Los síntomas pueden surgir hasta una década después de la aplicación, y en casos graves pueden causar úlceras, infecciones y daño sistémico que pone en riesgo la vida.