Empresarios pretende evitar un impacto negativo en la economía
Mérida, a 22 de junio de 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán manifestó su respaldo a la reducción de la jornada laboral en México, pero propuso que su implementación se realice de forma gradual, para evitar un impacto negativo en la economía.
“La reducción de la jornada laboral nos va a pegar y afectar a todos, sobre todo al consumidor. Los empresarios tenemos que enfocar en la productividad”, señaló Emilio Blanco del Villar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán.
Indicó que los empresarios yucatecos han insistido en que el enfoque de la iniciativa debe dirigirse hacia el aumento de la productividad, más que al simple ajuste de horarios, como estrategia para combatir la pobreza en el país.
Advirtió que en el caso específico de Yucatán, los trabajadores con ingresos variables, especialmente quienes dependen de propinas, podrían ser los más perjudicados.
Blanco del Villar manifestó que aplicar la medida de forma inmediata podría afectar a las empresas y trabajadores, por lo que “se debe iniciar con una reducción de una hora y continuar paulatinamente hasta llegar al objetivo”.
A nivel nacional, el CCE de Yucatán también señaló que el gobierno deberá asumir el compromiso de generar al menos 8 millones de empleos en los próximos cinco años, con el fin de compensar los posibles efectos adversos sobre la economía.
DESDE EL BALCON