Científicos yucatecos desarrollan flora que soporta temperaturas extremas
Mérida, a 11 de mayo de 2025.- Científicos yucatecis desarrollan plantas capaces de soportar temperaturas extremas, la cuales ayudarían a enfrentar el cambio climático.
“Este proyecto busca que las plantas puedan sobrevivir a diferentes escenarios debido al cambio climático, sobre todo a las temperaturas altas y la sequía, que son dos factores que provocan que las plantas pierdan su productividad”, explicó Luis Rodríguez Zapata, investigador del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).
Comentó que esta tecnología puede aplicarse en la agricultura regenerativa, “pues permitirían un mayor rendimiento de los cultivos y al mismo tiempo ayudaría a regenerar el medioambiente contaminado por los productos químicos”.
Puntualizó que este proyecto es una alternativa para que las frutas, hierbas, verduras y leguminosas, que se producen y comercializan en Yucatán soporten temperaturas mayores a 50 grados y menores a 15 grados, sobre todo aquellas que generan la economía de miles de familias yucatecas.
“La sequía y las temperaturas extremas provocadas por el cambio climático son las principales causas de pérdidas agrícolas y representan una gran amenaza para la seguridad alimentaria”, afirmó.
Por ello, dijo que un grupo de investigadores del CICY desarrolló una tecnología en la que a través de la inserción de genes codificantes pueden hacer que una planta pueda adaptarse a cambios extremos de temperatura, ya sea a calor o frío.
Aseguró que esta alternativa sería la solución para el cuidado de las plantas en Yucatán, “sin contaminación y que ayude a los productores locales, pues esta tecnología será accesible para los agricultores”.
Yucatán Independiente