En Yucatán 17% de la población de 18 a 65 años fuma
Mérida, a 18 de mayo de 2025.- En Yucatán mueren alrededor de mil 35 personas al año por males causados por el consumo de tabaco, de acuerdo con el documento “Tabaquismo en Yucatán”, elaborado por la Secretaría de Salud del Gobierno federa
Especialistas señalan que en Yucatán el 17 por ciento de la población de 18 a 65 años fuma, lo que equivale a 216 mil 851 personas.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cda año, más de ocho millones de personas mueren a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco”, informó la doctora Guadalupe Ponciano, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Durante la conferencia “Daños asociados por consumo de vapeadores”, dirigida a la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista advirtió que, además, 1.2 millones de personas fallecen anualmente a pesar de no ser fumadoras, al estar expuestas de forma involuntaria al humo del tabaco.
“Este dato, es muy frustrante porque fallecen 65 mil menores de 5 años por infecciones respiratorias, evidentemente estos niños no fuman, pero se exponen de manera involuntaria al humo de segunda mano o humo de tabaco ambiental”, agregó.
Ponciano explicó que estos datos se refieren únicamente al cigarrillo convencional, y que el problema se agrava al considerar los sistemas electrónicos de administración de nicotina, conocidos como vapeadores, los cuales contienen además de nicotina, sustancias como propilenglicol, glicerina y alcohol.
Indicó que algunos cartuchos pueden contener hasta 60 miligramos de nicotina, una concentración equivalente a la de 60 cigarrillos o tres cajetillas.
Entre los principales daños asociados al uso de vapeadores, mencionó efectos negativos a nivel respiratorio, cardiovascular, cerebral y adicción a la nicotina.
Subrayó que las y los adolescentes, así como el grupo de adultos jóvenes constituyen una de las poblaciones más vulnerables, ya que estos dispositivos se promocionan con diseños llamativos, tecnológicos, coloridos, con variedad de sabores y socialmente aceptados, que enmascaran los riesgos reales.
YUCATAN INDEPENDIENTE