DestacadasYucatán

Yucatán apuesta por 600 toneladas en temporada de langosta

Gfrew

Mérida, Yucatán, 1 de julio de 2025.- Comenzó oficialmente la temporada de captura de langosta en Yucatán, con una meta de producción de 600 toneladas, similar a la del año anterior. Enrique Sánchez Sánchez, presidente de Canainpesca en el estado, destacó que la vigilancia contra la pesca furtiva será clave para alcanzar este objetivo, especialmente considerando que la langosta es una de las especies más valiosas de la región. Sin embargo, advirtió que las condiciones meteorológicas, como ondas tropicales y ciclones, podrían afectar las salidas de las embarcaciones y retrasar las capturas.

El 60% de la langosta yucateca se destina al mercado nacional, principalmente a Quintana Roo, mientras que el 30% se exporta a Estados Unidos y el resto a Francia y China. Sánchez Sánchez resaltó los esfuerzos para abrir nuevos mercados internacionales y mencionó el programa “Seguridad en el Mar”, que equipa a los pescadores con chalecos salvavidas, radios y localizadores GPS para reducir riesgos durante las faenas.

La temporada concluirá el 28 de febrero de 2026 y representa una de las actividades pesqueras más importantes del estado, generando empleo para aproximadamente mil 200 personas. La normativa prohíbe capturar langostas menores de 13.5 cm para asegurar su reproducción, y se estima que la actividad genera entre 160 y 300 millones de pesos en derrama económica anual.