Reporta Profeco 155 denuncias en Yucatán en 2024
Mérida, a 29 de junio de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró al menos 155 denuncias formales ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán durante 2024, donde el 60% de las reclamaciones se relaciona con presuntos aumentos indebidos en las tarifas eléctricas.
Esta cifra representa únicamente las quejas documentadas ante una instancia, ya que muchas denuncias se canalizan através de otros organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El problema local replica la tendencia nacional que posicionó a CFE como la empresa líder en quejas de consumidores.
Entre enero y julio de 2023, acumuló 4 mil 233 denuncias a nivel nacional ante Profeco, manteniendo el primer lugar que obtuvo en 2022 con 77,108 quejas físicas presentadas nacionalmente.
Sin embargo, las autoridades locales mantienen hermético las cifras específicas sobre el número de denuncias que los yucatecos presentaron ante la CNDH y la CRE durante el mismo periodo.
Los datos disponibles en las estadísticas abiertas del gobierno federal muestran que las reclamaciones en Yucatán se concentran en tres áreas principales: cobros excesivos con el 60% de las quejas, cortes injustificados del servicio con el 25%, y deficiencias en la atención al cliente con el 10%. El 5% restante corresponde a problemas ambientales y de seguridad relacionados con instalaciones eléctricas, situación que ha llevado a usuarios a presentar denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
A nivel país, solo el 31% de las quejas contra CFE lograron conciliación exitosa en 2022, mientras que el 69% permanecieron sin resolución satisfactoria para los usuarios.
Ante esta situación, la CNDH ha emitido recomendaciones específicas contra CFE por vulneración a derechos humanos, incluyendo la Recomendación 20/2019 por afectaciones al derecho a la integridad personal y vivienda.
Los casos más documentados en territorio yucateco involucran aumentos desproporcionados en facturas sin incremento en el consumo, errores en lecturas de medidores y cobros por conceptos no especificados claramente. Estas situaciones se han concentrado principalmente en colonias periféricas de Mérida y municipios conurbados como Kanasín, Umán y Progreso, donde usuarios reportan incrementos superiores al 300% en sus recibos sin justificación técnica aparente.
YUCATAN INDEPENDIENTE