Mérida, Yucatán, 30 de abril de 2025.- La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) reveló un déficit estructural que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema. Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY, informó que el modelo actual solo cubre 41% de los costos operativos. De continuar esta tendencia, se requerirán más de 11 mil millones de pesos en subsidios estatales para los próximos seis años.
Entre las principales causas del desequilibrio destacan pagos por kilómetros no recorridos (264 mdp anuales), tecnología obsoleta adquirida a sobreprecio (400 mdp) y pérdidas por tarjetas inservibles (30 mdp). El sistema IE-TRAM opera con ingresos muy por debajo de sus costos reales. Contratos como el CETRAM Norte obligan al estado a pagar 22.2 mdp anuales durante 15 años sin obtener la propiedad.
El sistema transporta diariamente a 480 mil usuarios en Mérida, Kanasín, Umán, Valladolid y Tizimín. Sosa Novelo advirtió que el modelo actual beneficia a particulares en detrimento del erario público. Anunció un estudio técnico para rediseñar el sistema basado en patrones reales de movilidad.
La ATY presentó un informe de 76 páginas con datos sobre electromovilidad, finanzas y operación del transporte público. El titular hizo un llamado a legisladores para construir un nuevo modelo financieramente viable, con eficiencia y justicia social.