Mérida, Yucatán, 11 de agosto de 2025.- El Reglamento de Tránsito de Yucatán, vigente desde 2011, ha logrado disminuir las muertes por accidentes viales pese a no reducir su frecuencia total. El ingeniero vial René Flores Ayora destacó que medidas como el uso obligatorio de cinturón de seguridad, cascos para motociclistas y restricciones de velocidad han sido clave para mitigar la gravedad de los incidentes.
Entre las disposiciones más relevantes figuran límites de velocidad específicos (20 km/h en zonas escolares, 30 km/h en áreas urbanas, 50 km/h en avenidas y 80 km/h en periféricos), así como la prohibición de usar celulares al conducir y manejar bajo efectos del alcohol. Flores Ayora resaltó que, desde la implementación, “los motociclistas llegan vivos a los hospitales, aunque con lesiones, en lugar de fallecer en el lugar del accidente”.
A 14 años de su aplicación, el reglamento sigue siendo un referente en seguridad vial, aunque persisten retos en concientización. Las autoridades enfatizan que el cumplimiento estricto de estas normas sigue siendo fundamental para proteger a conductores, peatones y pasajeros en las vías yucatecas.