Mérida, Yucatán, 9 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud federal confirmó un caso de tétanos en Yucatán durante la semana epidemiológica 30 (20-26 de julio de 2025), el primero reportado en más de dos décadas. El paciente, un hombre adulto, sobrevivió pero presenta secuelas. Campeche y Quintana Roo mantienen cero casos, pero el resurgimiento alerta sobre fallas en la cobertura vacunal, especialmente en zonas rurales y mujeres embarazadas.
El Dr. David Canché Durán, especialista que atendió el caso, explicó que el tétanos es causado por la bacteria Clostridium tetani presente en tierra y estiércol. Aclaró que, contrario a mitos populares, no lo provoca el óxido sino la contaminación de heridas con esporas bacterianas. “Es 100% prevenible con vacunas, pero los rezagos en distribución y esquemas incompletos nos ponen en riesgo”, advirtió.
El tratamiento solo controla síntomas con inmunoglobulinas y soporte vital, pues la enfermedad causa espasmos musculares severos, parálisis y daño neurológico. Canché urgió a verificar cartillas de vacunación (la protección dura 10 años) y atender heridas por mínimas que parezcan. “El caso yucateco demuestra que el tétanos no es historia: sigue siendo una amenaza real”, concluyó.