Mérida, Yucatán, 16 de julio de 2025.- Aunque Yucatán no registra un aumento significativo en el tráfico ilegal de especies, esta práctica sigue siendo una amenaza para la biodiversidad local, según José Alberto González Medina, delegado de la Profepa. El comercio ilícito opera principalmente a través de redes sociales, donde los traficantes usan identidades falsas para evadir la ley. Pese a esto, la Profepa ha logrado decomisar animales que son enviados a centros de conservación o liberados en su hábitat natural cuando es posible.
Entre las especies más traficadas destacan loros, aves pequeñas y monos, extraídos de su entorno para ser vendidos como mascotas. Recientemente, en un operativo en el Aeropuerto de Mérida, se decomisaron 20 loros que eran transportados ilegalmente en una caja. Las autoridades verifican si los animales cuentan con identificación o documentación legal; de lo contrario, son retirados de inmediato.
La Profepa también atiende denuncias ciudadanas sobre tenencia ilegal de fauna silvestre en hogares. El delegado destacó la importancia de la colaboración entre instituciones como la Guardia Nacional para combatir este delito, así como la necesidad de concienciar a la población sobre los daños que causa el tráfico de especies.