Mérida, Yucatán, 14 de julio de 2025.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) mantiene más de 200 procedimientos administrativos por cambio ilegal de uso de suelo en Yucatán durante 2024. Los desmontes, que afectan entre 40 y 350 hectáreas por polígono, se concentran en el cono sur del estado, incluyendo áreas colindantes con Campeche y Quintana Roo. Comunidades menonitas han sido identificadas como responsables parciales de estas prácticas para actividades agrícolas a gran escala.
Ante hallazgos de tala o quema ilegal, la Profepa aplica clausuras inmediatas y medidas de seguridad. Seis casos ya fueron turnados a la Fiscalía General de la República para investigación penal. Los operativos cuentan con apoyo de la Guardia Nacional, cuyos elementos pueden realizar detenciones en flagrancia.
La reparación ambiental incluye reforestación y rehabilitación de suelos, con énfasis en zonas costeras como Sisal. El delegado estatal advirtió que estos ilícitos alteran ecosistemas protegidos y áreas de alta biodiversidad, lo que representa un desafío crítico para las autoridades ambientales.