Mérida, Yucatán, 2 de julio de 2025.- El nuevo Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero busca agregar valor comercial a esta hortaliza, aprovechando su denominación de origen y la Norma Oficial Mexicana establecida hace más de una década. Federico May Cuitun, productor de Kinchiles Habanero Orgánico, destacó que este organismo completará el proceso regulatorio, permitiendo a Yucatán, Campeche y Quintana Roo certificarse como entidades productoras ante mercados nacionales e internacionales. El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que la acreditación del Consejo se concretará en seis meses.
Nancy Santana Buzzy, investigadora del CICY, resaltó que el Consejo impulsará variedades desarrolladas por el centro, como Mayan Ba’alché® y Kisín®, con características únicas de sabor, color y picor. Estas variedades, junto con la certificación de calidad, buscan posicionar al chile habanero peninsular en mercados globales. May Cuitun añadió que, aunque su empresa ya comercializa 30 toneladas anuales de habanero orgánico (a $100/kg), la regulación fortalecerá a todos los productores de la región.