Yucatecos en EE. UU. envían más dinero a casa.
Mérida, Yucatán, 1 de julio de 2025.- Yucatán registró un incremento en el envío de remesas durante el primer trimestre de 2025, a pesar de la tensión diplomática entre México y Estados Unidos por medidas antimigratorias y comerciales.
Según datos del Banco de México, el estado recibió 107.80 millones de dólares entre enero y marzo, 3.25 millones más que en el mismo periodo de 2024, lo que representa un crecimiento del 3.1 por ciento.
La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que los migrantes yucatecos han seguido enviando dinero a sus familias, lo que representa un apoyo clave en municipios donde los ingresos locales son limitados. Indicó que muchas familias invierten estos recursos en pequeños negocios que también benefician a su comunidad.
Aunque el monto de remesas disminuyó respecto al último trimestre de 2024, cuando se registraron 113.26 millones de dólares, Yucatán continúa encabezando la región sureste en captación de remesas. Loeza Novelo confió en que, de mantenerse esta tendencia, el total anual podría superar los 454 millones de dólares alcanzados el año pasado.
La funcionaria afirmó que, hasta ahora, ningún yucateco ha sido detenido en las redadas migratorias en Estados Unidos. También recordó que el programa “México te abraza” continúa activo para asistir a connacionales deportados, cuya cifra más reciente indica seis casos provenientes del sur del estado.