Mérida, Yucatán, 24 de mayo de 2025.- Yucatán ha registrado un aumento del 21.05% en casos de intoxicación alimentaria bacteriana en el presente año. Hasta el 10 de mayo de 2025, se han confirmado 23 casos acumulados, frente a los 19 del mismo periodo de 2024. A nivel nacional, Yucatán se ubica en el lugar 27 en incidencia, con el 0.31% del total. La Península se posiciona entre las zonas con menor número de intoxicaciones alimentarias en México, sin embargo, el problema persiste en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Campeche y Quintana Roo reportan una incidencia menor. Campeche registra 20 casos, ubicándose en el lugar 28 nacional. Quintana Roo es una de las entidades con menor afectación, con solo dos casos confirmados. En los últimos 12 años, Yucatán ha tenido al menos cuatro brotes masivos de intoxicación bacteriana, afectando a más de 300 personas. Un incidente en Tekax en 2013 intoxicó a 139 trabajadores por hortalizas contaminadas. En 2018, 11 personas sufrieron salmonelosis en Mérida. En 2022, 135 personas en Seyé se intoxicaron por cochinita pibil.
El brote más reciente ocurrió el pasado martes 20 de mayo en una escuela primaria de Celestún. Dieciséis personas resultaron afectadas, doce de ellas menores de edad. La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que el brote fue atendido y se encuentra bajo control. La SSY realiza trabajo de campo y capacita al personal docente en la identificación de síntomas gastrointestinales para reforzar la prevención.